Tetragramatón
Nombre divino compuesto por cuatro letras hebreas (יהוה - YHVH) que representa la esencia inefable de la divinidad, considerado el nombre más sagrado en la tradición judaica, y posteriormente incorporado en diversas corrientes esotéricas y cabalísticas.
Características principales:
- Nombre impronunciable que señala la identidad trascendente del principio divino
- Compuesto por cuatro letras (Yod, He, Vav, He) que encierran significados cosmológicos
- Expresión lingüística de la voluntad divina que gobierna todos los procesos
- Símbolo de la presencia divina que trasciende toda comprensión humana
- Vehículo de poder creativo y transformador en prácticas teúrgicas
- Centro unificador que conecta todos los niveles de la realidad manifestada
Correspondencia con los campos vibracionales:
- Campo 0: Como potencialidad infinita y origen trascendente de toda realidad
- Campo 1: Como su dominio principal, en la identidad divina y voluntad creadora
- Campo 2: A través de la estructura cuaternaria y las correspondencias numéricas
- Campo 3: En las relaciones simbólicas y el significado lingüístico codificado
- Campo 4: En su manifestación como símbolo escrito y secuencia fonética
En la tradición cabalística, cada letra del Tetragramatón corresponde a un aspecto de la realidad: Yod (fuego/masculino), He (agua/femenino), Vav (aire/mediador) y He final (tierra/receptora), constituyendo así un mapa completo del cosmos y sus procesos.
El Tetragramatón no es solo un nombre, sino una clave ontológica que revela la estructura del universo a través de su despliegue desde la unidad primordial hacia la multiplicidad manifestada, similar a la relación entre los campos vibracionales.